Esta vez cedemos el turno a una especie que a nivel poblacional lo está pasando realmente mal, ya que se encuentra en peligro de extinción debido principalmente a la captura ilegal y a la fragmentación de su hábitat.
La tortuga mora puede detectarse de manera natural dentro de la Región de Murcia en las zonas de Lorca y Águilas, aunque también en menor medida en las zonas de Mazarrón y Cartagena. Habitando en climas de matorral bajo y de pocas lluvias, su pico de actividad se da en su época reproductiva (primavera).
Tiene un caparazón con colores amarillentos, verde oliva y manchas negras, aunque algunos ejemplares presentan un caparazón casi negro. Siendo la especie más grande de su género, algunas características físicas son:
- Presentan un espolón en el muslo.
- La placa del caparazón que se encuentra sobre la cola (supracaudal), esta no se encuentra dividida.
- Tienen los ojos saltones.
Aunque se alimentan principalmente de vegetales, también pueden ingerir insectos y restos de carroña, pudiendo vivir en el entorno salvaje hasta los 20 años.
El área de ecología de la Universidad Miguel Hernández dirige el proyecto “Testudo”, que junto con Ecologistas en acción realizaron en 2022 y 2023 un muestreo científico de la especie en las zonas de Murcia (Lorca) y Almería, a los que tuvimos la oportunidad de acudir.