viernes, 11 de abril de 2025

Ecología de los alcaudones en la península

Estamos de vuelta con nuestros pájaros en la cabeza y en esta ocasión queremos hablar de tres alcaudones que hemos podido observar. Estas aves son conocidas por empalar a sus presas en espinas o alambres, costumbre que podemos encontrarnos por el campo con pequeños reptiles o insectos.


El primer invitado a esta entrada es el alcaudón real (Lanius meridionalis), el más grande de los alcaudones y residente durante todo el año en nuestra península ibérica. Su plumaje gris y su antifaz negro lo hacen inconfundible. Habitan las zonas abiertas de la España mediterránea y suelen localizarse posados sobre las partes altas de los arbustos en busca de presas.


Su primo cercano, el alcaudón común (Lanius senator) no es menos imponente. Podemos verlo del mismo modo que el alcaudón real aunque también en zonas de arbolado bajo, pero únicamente durante la época estival. Se distingue por su cabeza color rojiza y su manto negro con las alas pintadas de manchas blancas. Un animal esperado por muchos pajareros y fotógrafos.


Para terminar, el alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio). Tiene las mismas costumbres alimenticias que sus parientes y habita en zonas más norteñas del país, aunque se está extendiendo a zonas del sur. Igual que el alcaudón real, tiene la cabeza gris con su llamativo antifaz negro, pero destaca su manto castaño rojizo (de ahí su nombre) que contrasta con sus alas negras en vuelo. 

Sus poblaciones han disminuido debido a diversos factores como la agricultura intensiva, el uso de plaguicidas y la pérdida de hábitats naturales, por lo que es imperativo la aplicación de medidas de conservación para asegurar la existencia de estos animales.