jueves, 27 de mayo de 2021

Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala)

Esta fue la entrada con la que comenzamos nuestro blog y pensamos que no hay una mejor manera de empezarlo que la de hablar de la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala). Este pato buceador, al que también se conoce como pato malvasía, tiene un aspecto muy característico al nadar puesto que lo hace con la cola erguida y destaca también por tener un pico bastante robusto que en los machos es azul cielo y en las hembras de color oscuro.

                                      


Esta ave merecía ser la que estrenara el blog, y pensamos así porque nos asombra su grandísima recuperación. Hace unos años era muy difícil observar una malvasía cabeciblanca en libertad, quedando en España solo 22 individuos en Córdoba, mientras que ahora cuenta con más de 2000 ejemplares, contando el sureste peninsular con una buena parte de estos. Este descenso tan preocupante deriva de la introducción de una especie exótica invasora procedente de América llamada malvasía canela (Oxyura jamaicensis), la cual desplazaba a los machos de la especie autóctona y se apareaba con las hembras, originando así la aparición de hídbridos estériles que iban a acabar suponiendo la extinción de la especie, pero también de la contaminación de las lagunas y de la presencia de peces invasores.


Ante esta situación se incluyó a la malvasía cabeciblanca en el Libro Rojo de las aves de España en la categoría de "en peligro" y también figura como especie en peligro de extinción dentro del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Para solucionar este grave problema se desarrollaron programas de conservación basados en la eliminación de la malvasía canela, la mejora de los hábitats y la retirada de plomo de los humedales, todas estas son medidas que han resultado claramente exitosas.


Para un naturalista inexperto es complicado diferenciar la especie autóctona de la invasora, por eso vamos a dar las dos claves para no volver a confundirlas:

  1. -La cabeciblanca tiene un abultamiento en el pico (como se observa en las fotos) mientras que la canela lo tiene en forma de cuña.
  2. -La franja negra de la cabeza es mucho más ancha en la canela, llegando hasta los ojos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario