jueves, 25 de noviembre de 2021

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)

En esta nueva entrada queremos compartir unas fotografías de un ave que nos ha hecho gran ilusión tomar, el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus).

El quebrantahuesos es un ave de gran tamaño, con una cola en forma de rombo que lo hace inconfundible en vuelo, tal y como vemos en las imágenes. Además, los jóvenes son fácilmente reconocibles ya que muestran una tonalidad grisácea, al contrario que los adultos, que presentan colores anaranjados muy llamativos fruto de los baños de tierra que suelen darse.



Esta especie de rapaz, escasa en el sureste español, es famosa por su alimentación, la cual se basa en los huesos que obtiene de las carroñas. Para poder comérselos, los dejan caer desde una gran altura, haciendo que se partan y facilitando así su ingesta. Además, recientemente se ha descubierto que prefieren las extremidades de ovejas y cabras.


En España se encuentran la mayoría de las parejas reproductoras del continente, pudiéndose encontrar en los Pirineos y en la Sierra de Segura, Cazorla y Las Villas, aunque cada vez se ven más ejemplares por las montañas murcianas y sus cercanías. Esto, sin duda, muestra la eficacia de los programas de reintroducción que se han llevado a cabo, ya que llegó a estar catalogada como "En peligro de extinción", pero, controlando su caza y el uso de venenos, y criando ejemplares en cautividad y soltándolos en la emblemática sierra jienense se ha conseguido reestablecer las poblaciones del sureste español.






jueves, 11 de noviembre de 2021

Visita al centro de recuperación El Valle

Esta semana hablaremos de un centro de gran importancia en nuestra región: El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre el Valle. Este centro acoge a numerosas víctimas de accidentes, venenos, trampas, atropellos, electrocuciones, furtivismo y enfermedades con el fin de devolverlas a su hábitat ya recuperadas. La labor tan importante de este centro está también complementada con la educación ambiental, ayudada de ejemplares de diversas especies que por sus condiciones no han podido regresar a su lugar de origen. 

Esta fue una breve pero intensa visita en la que Gabriel nos hizo un "tour" por el centro, enseñándonos las grandes habilidades de estos animales y la importancia de su conservación. Además, tuvimos la suerte de conversar con el personal veterinario que nos explicó su manera de tratar con los pacientes. Aprender es para todas la edades, y aquí pudimos comprobar que el interés de nuestros pequeños por el medio ambiente está creciendo con buenos resultados. Tuvimos la gran suerte de que, en calidad de asociación y junto a mi compañero de fotografía Álvaro López, pudimos captar algunos ejemplares residentes y otros en recuperación con los permisos adecuados.

Tortuga mora (Testudo graeca)
Búho chico (Asio otus)
Búho real (Bubo bubo)
Busardo moro (Buteo rufinus)
Cabra montés (Capra pyrenaica subs.hispanica)
Flamenco común (Phoenicopterus roseus)
Halcón peregrino (Falco peregrinus)
Águila culebrera (Circaetus gallicus)

Gracias al centro de recuperación por permitirnos hacer esta visita tan especial, y dejarnos plasmar brevemente su trabajo. ¡Recomendamos muchísimo su visita!