jueves, 24 de marzo de 2022

Pato cuchara (Spatula clypeata)

Este animal es conocido por su nombre común debido a la curiosa forma del pico; ancho y aplanado en su punta. Además de los llamativos colores del plumaje del macho, color verde mezclado con blancos y marrones de diferentes tonalidades. Este es claramente diferenciable con la hembra, que presenta unos colores amarronados algo más apagados, pero igual de bonitos. En estas imágenes podemos encontrar a una hembra y a dos machos, uno juvenil, y otro adulto.


Esta ave se distribuye por todo el territorio español. Aunque en algunas zonas su población es apreciablemente menor. Si hablamos del sureste, podemos encontrar grupos en los humedales murcianos y almerienses, pero sobre todo encontramos buenas poblaciones reproductoras en la zona de Alicante y Valencia.

Se alimenta de pequeños organismos que retienen en las láminas del borde del pico al filtrar el agua. A su vez, puede bascularse sobre el agua como cualquier pato de superficie para arrancar la vegetación del fondo.



Debido a la pérdida de su hábitat, y a la presión cinegética de algunas zonas, encontramos esta especie en el Libro Rojo de especies amenazadas como “casi amenazada”.


jueves, 3 de marzo de 2022

Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis desmarestii) y sus diferencias con el cormorán grande (Phalacrocorax carbo)

El cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis desmarestii), que debe su nombre a la cresta de plumas que le crece al macho durante la época de celo, es un ave marina que habita en  las costas rocosas, distribuyéndose por toda la Península Ibérica. Pero en los últimos años, las poblaciones de cormorán moñudo se han visto mermadas debido a la sobrepesca, la contaminación, las molestias por parte de embarcaciones y el bycatch, es decir, los accidentes de pesca.


Esta ave, de tamaño algo menor que el cormorán grande (Phalacrocorax carbo), se distingue de éste por ser más pequeño y tener una figura más estilizada, además de que el pico solo tiene la comisura amarilla, al contrario del grande. Además, en vuelo, el moñudo se distingue por realizar movimientos más ligeros y por el cuello más estrecho.


En las siguientes dos fotografías podemos observar la diferencia entre el cormorán moñudo (Foto 1) y el cormorán grande (Foto 2).



En las costas de la Región de Murcia hay varios puntos de anidamiento, destacando la Isla Grosa y la Isla de Las Palomas como las más prolíficas en este sentido, aunque no son los únicos puntos de cría de esta especie.

En cuanto a los jóvenes, se diferencian de los adultos por ser más grisásecos, contrastando con el color oscuro del adulto, tal y como vemos en las siguientes imágenes:


El cormorán moñudo, debido a las amenazas comentadas anteriormente, está catalogado como una especie "De interés especial" en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y como "Vulnerable" en el Libro Rojo de las aves de España.


Adjuntamos el enlace de un vídeo realizado por la Universidad de Girona en el que se explica la situación de esta especie amenazada: