Esta semana traemos una entrada algo diferente a las anteriores, vamos a hablar del fototrampeo.
Como concepto básico, el fototrampeo es la técnica que se realiza mediante la colocación de dispositivos que capturan fotografía, vídeo y/o sonido para detectar la presencia y poder realizar control de fauna. Estos dispositivos están armados con detectores de movimiento para activarse al paso del animal, al igual que están equipados con infrarrojos para captar las imágenes nocturnas.
Este método es una herramienta imprescindible para los estudiosos del campo inmersos en los proyectos que requieren seguimiento, ya sea control de nidos, control de plagas, estudio de poblaciones de mamíferos terrestres, e incluso de aves en posaderos y muladares, etc
Nuestros equipos nos han dado hasta la fecha muy buen resultado estudiando previamente los rastros y las posibles zonas de paso. Es importante hacer un buen estudio y utilizar las técnicas recomendadas que, además, respeten nuestro medio ambiente. Por ejemplo, es importante no dar información acerca del lugar donde habitan los posibles animales que nos encontremos, ya que, aunque nosotros hagamos nuestro trabajo correctamente, sin alterar el entorno y evitando molestias, otros pueden no ser tan diferentes e incluso que la zona se convierta en una feria de visitas.
Para comenzar recomendamos este pequeño manual de iniciación de Tundra Ediciones, en el que encontrar todo lo necesario en temas de equipo, técnicas y metodologías. Puedes encontrarlo en la web de la editorial Tundra.
Además, trabajamos con una guía muy interesante y asequible que puede ayudaros muchísimo al comienzo del rastreo de mamíferos. Puedes encontrarla aquí