jueves, 26 de mayo de 2022

Fototrampeo | Concepto básico e iniciación

Esta semana traemos una entrada algo diferente a las anteriores, vamos a hablar del fototrampeo.

Como concepto básico, el fototrampeo es la técnica que se realiza mediante la colocación de dispositivos que capturan fotografía, vídeo y/o sonido para detectar la presencia y poder realizar control de fauna. Estos dispositivos están armados con detectores de movimiento para activarse al paso del animal, al igual que están equipados con infrarrojos para captar las imágenes nocturnas.

Este método es una herramienta imprescindible para los estudiosos del campo inmersos en los proyectos que requieren seguimiento, ya sea control de nidos, control de plagas, estudio de poblaciones de mamíferos terrestres, e incluso de aves en posaderos y muladares, etc

Nuestros equipos nos han dado hasta la fecha muy buen resultado estudiando previamente los rastros y las posibles zonas de paso. Es importante hacer un buen estudio y utilizar las técnicas recomendadas que, además, respeten nuestro medio ambiente. Por ejemplo, es importante no dar información acerca del lugar donde habitan los posibles animales que nos encontremos, ya que, aunque nosotros hagamos nuestro trabajo correctamente, sin alterar el entorno y evitando molestias, otros pueden no ser tan diferentes e incluso que la zona se convierta en una feria de visitas.

Para comenzar recomendamos este pequeño manual de iniciación de Tundra Ediciones, en el que encontrar todo lo necesario en temas de equipo, técnicas y metodologías. Puedes encontrarlo en la web de la editorial Tundra.

Además, trabajamos con una guía muy interesante y asequible que puede ayudaros muchísimo al comienzo del rastreo de mamíferos. Puedes encontrarla aquí



jueves, 5 de mayo de 2022

Sapo corredor (Epiladea calamita)

Esta semana queremos hablar de un anfibio muy común en el sureste ibérico, el sapo corredor (Epidalea calamita). Este sapo, que alcanza un máximo de 9 cm de longitud, presenta un cuerpo rechoncho con unas extremidades muy robustas. Tiene la piel verrucosa y su coloración es variada, pero generalmente su tonalidad suele ser verde, gris o marrón. Además, algunos ejemplares tienen su cuerpo atravesado por una línea amarilla que va desde los ojos a la cloaca. En cuanto a su alimentación, es carnívoro y se alimenta de insectos, aunque en su estado de renacuajos son herbívoros.


Esta especie se encuentra distribuida por casi toda España, estando además presente por toda Europa. Esto se debe a la gran variabilidad de hábitats en los que se le puede encontrar, ya que es muy generalista a la hora de escoger su territorio, aunque muestra preferencia por los cuerpos de agua temporales. Es por este motivo que tras episodios de lluvia es relativamente común encontrarse con este animal, ya que recorre grandes distancias en busca de charcas o balsas en las que poder reproducirse.


Como curiosidades, este anfibio es conocido como uno de los más rápidos del mundo (de ahí su nombre) y además, es capaz de sobrepasar los 10 años de vida. Aunque sus poblaciones de momento no corren peligro, se ven afectados por los vertidos de agentes químicos en las aguas.