jueves, 10 de noviembre de 2022

Camaleón común (Chamaeleo chamaeleon)


Este peculiar animal, de origen africano, se distribuye por la costa mediterránea de la Península Ibérica, llegando desde el sur de Portugal hasta la Comunidad Valenciana, aunque en los últimos tiempos se ha observado que están colonizando nuevas áreas.

Los camaleones están activos durante todo el año, siendo una especie diurna y solitaria. Desarrollan su vida en los árboles y arbustos, donde son imperceptibles. Por el contrario, evitan los espacios abiertos, ya que en ellos son una presa fácil para los depredadores, que son sobre todo otros reptiles y algunas rapaces como el cernícalo común o el aguilucho cenizo.


En cuanto a su físico, es una especie inconfundible que puede alcanzar un máximo de 30 cm. Tiene los ojos prominentes y con movimiento independiente, como vemos en la siguiente imagen, una larga cola prensil y, sobre todo, tienen la capacidad de cambiar su color para camuflarse, aunque también lo cambian en función de su estado de ánimo y por la necesidad de termorregular su organismo.

 

Otra curiosidad de este animal es que, a pesar de ser una especie exótica en nuestro país, está considerada como una especie naturalizada, es decir, no actúa como una especie invasora, ya que no causa daño alguno al ecosistema. Esto, en parte, es gracias a que tiene depredadores que controlan sus poblaciones, como se ha comentado previamente.

 


lunes, 7 de noviembre de 2022

Hemos vuelto.

Buenas a tod@s de nuevo desde esta plataforma que tanto nos dió en su momento.

Hace unos meses tuvimos una serie de problemas con nuestra web oficial, por lo que decidimos cerrarla con el pesar de perder toda la valiosa información que había colgada desde que comenzamos a compartir nuestros artículos.

Por otra parte, mientras luchamos por recuperar la información, hemos decidido seguir escribiendo nuestras entradas en blogger. En esta plataforma se dieron los inicios del blog de Pablo y Moisés transmitiendo a través de sus escritos y fotografías las experiencias en campo. Todo desde aquel maravilloso blog titulado "El rincón del lirón". Más tarde, Mario propuso a su colega montar este nuevo alojamiento comenzando aquí, en casa

Así que seguiremos trabajando por la conservación y divulgación con una premisa por delante, disfrutar y compartir nuestra pasión.

Os dejamos varios enlaces directos (clicando en las imágenes) a nuestros perfiles de instagram, en ellos encontrarás nuestras fotografías. Añadiendo también el canal de You Tube donde podrás disfrutar de los vídeos que compartimos en su momento. Fototrampeo, vídeos inéditos, además de un breve corto documental acerca del proyecto europeo LIFE-Salinas.

¡Seguimos al pie del cañón!