jueves, 30 de marzo de 2023

Ibis eremita (Geronticus eremita)

Esta semana queremos compartir estas imágenes de una colonia de Ibis eremita (Geronticus eremita), una especie de aspecto muy peculiar que podemos observar en el sur de España y que está considerada como una de las 10 aves más amenazadas del planeta.

                                     

Este pájaro, de la misma familia que los moritos, era muy abundante hace siglos en el Mediterráneo, pero en la actualidad sus poblaciones son muy escasas, existiendo una sola colonia salvaje en Marruecos y estando catalogada como en peligro de extinción por la UICN.

Cádiz es el único lugar de Europa en el que se puede observar esta especie, contando con tres colonias reproductoras en diferentes puntos de la provincia. Esto se ha conseguido gracias a la reintroducción de ejemplares llevada a cabo por el Proyecto Eremita del Zoobotánico de Jerez desde el año 2004.


En la actualidad, se siguen liberando jóvenes críados en cautividad debido a que la población, estimada en unos 130 ejemplares, aún no alcanza un número suficiente de individuos como para ser viable por sí misma.


 

viernes, 3 de marzo de 2023

Perezoso

Este emblemático animal, de la familia de los folívoros, fue uno de los que más ilusión nos hizo observar en nuestro viaje a Costa Rica.

Estos herbívoros, que se alimentan exclusivamente de hojas, deben su nombre a la lentitud de sus movimientos, la cual se debe a la lenta tasa metabólica que tienen. Además, esto les sirve para camuflarse y no ser detectados por sus depredadores, que principalmente son las águilas harpía.

              
Su digestión es interesante, ya que tras la ingesta de las hojas deben ponerse al sol durante horas para facilitar la extracción de nutrientes.

Cabe resaltar que pese a su amable apariencia es un animal peligroso debido a la gran potencia de sus garras y sobre todo a que en el microclima que se crea en su espalda reside una especie de polilla que al picar puede causar serios problemas de salud.

      

Durante el viaje conseguimos ver las dos especies que residen en el país, el perezoso de dos dedos y el de tres dedos, si bien el segundo de estos es mucho más fácil de ver por ser diurno. Además, tuvimos la suerte de observar uno de dos dedos con una cría, como se puede ver en la siguiente fotografía.


Aquí os dejamos un vídeo del perezoso de dos dedos desplazándose con su cría y de uno de tres dedos alimentándose.