jueves, 22 de febrero de 2024

Trepador azul (Sitta europaea)

Visitas tenemos muy a menudo en este blog, pero la visita de un paseriforme escalador y tan esquivo como es el trepador azul, nos ha costado convencerlo para que venga...

Este pajarillo de aspecto rechoncho y de cola corta habita en los bosques en los que la humedad empieza a ser algo más presente. Alimentándose principalmente de insectos y con un comportamiento muy nervioso, trepa por los troncos y las ramas de los árboles a gran velocidad, donde hace sus nidos en oquedades que aprovecha recubriendo la entrada con un poquito de barro.

 

Hay que estar realmente atento cuando vamos por el campo para avistarlo, pues veremos una bolita azul moviéndose a toda velocidad. 

Se caracteriza por tener la parte superior de su cuerpo de color azul y el vientre anaranjado (siendo más intenso en los machos). En la cabeza presenta una lista ocular negra (la línea que le atraviesa el ojo) muy marcada y con un blanco suave al rededor de esta. 

Este animal está muy ligado a los bosques maduros con grandes árboles y, aunque su población no resulte en un peligro considerable, se ha visto disminuida debido a la desaparición de masas forestales primigenias derivadas de aprovechamientos madereros.


 

viernes, 2 de febrero de 2024

Nuestro primer taller: Taller de iniciación al avistamiento de aves

El pasado 28 de enero tuvimos la suerte de dar nuestro primer taller de educación ambiental, siendo este en el Parque Natural El Hondo (Alicante), un enclave idóneo para la realización de este tipo de actividades.

El taller trataba sobre la iniciación al avistamiento de aves y lo pudimos realizar gracias a la Asociación Afonarmu con la colaboración de Enfoca Dolores y del propio Parque Natural.

Nuestra actividad consistió en una charla en la que vimos el origen de las aves, como identificarlas, algunas claves para diferenciar especies y recomendamos material para las salidas de campo. Tras esto, realizamos una salida para poder observar distintas especies que viven en este humedal y aplicar así los conocimientos que habíamos compartido previamente.

                                             

Especies vistas: focha común (Fulica atra), focha cornuda (Fulica cristata), calamón común (Porphyrio porphyrio), gallineta común (Gallinula chloropus), garza real (Ardea cinerea), morito común (Plegadis falcinellus) , águila calzada (Hieraaetus pennatus), aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus), pato cuchara (Spatula clypeata), tarro blanco (Tadorna tadorna), cerceta común (Anas crecca), flamenco común (Phoenicopterus roseus), zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis), zampullín común (Tachybaptus ruficollis), malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala).

Para terminar, dar las gracias a todos los asistentes por su predisposición y por el buen rato que pasamos. Esperamos que este sea el comienzo de un nuevo camino para el Cuaderno del Sureste.