jueves, 2 de septiembre de 2021

Culebra viperina (Natrix maura) y de escalera (Zamenis scalaris)

Con esta publicación comenzamos una serie de entradas que nos llevarán a conocer a las distintas culebras del sureste español. En esta ocasión, nos toca hablar de la culebra viperina (Natrix maura) y la culebra de escalera (Zamenis scalaris).



La culebra viperina es una serpiente de tamaño medio (máximo de 1m), cola corta y cabeza ancha cuyo diseño es una amplia banda en forma de zig zag. Habita en ecosistemas acuáticos y sus principales presas son peces y anfibios, aunque también se alimentan de pequeños invertebrados. Un dato curioso es que las hembras consumen más anfibios que los machos. Sus principales depredadores son las aves, pero también nutrias y otras culebras


La culebra de escalera es una serpiente de tamaño medio (máximo de 1,5m), cola corta y cabeza pequeña. Se diferencia del resto de serpientes por tener dos franjas que recorren su cuerpo, presentando los ejemplares jóvenes manchas entre esas dos franjas, las cuales recuerdan a unas escaleras, siendo ese es el origen de su nombre. Habita en zonas de vegetación escasa o en campos de cultivo, en los cuales da caza a sus presas, que suelen ser micromamíferos, pollos y huevos de aves.



Su principal depredador es el águila culebrera, además, muchas serpientes de esta especie mueren atropelladas por solearse en la carretera como se ve en la imagen.


Cabe recordar que ninguna de estas culebras supone riesgo alguno para el ser humano, si no que es al contrario, ya que ayudan a mantener a raya a las poblaciones de roedores y otras plagas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario