Esta semana hablaremos sobre un bóvido muy interesante e imponente, pero que perjudica un ecosistema tan importante como es el del Parque Regional de Sierra Espuña en nuestra Región de Murcia.
Se caracterizan por el color pardo rojizo de su pelaje, el barbero que lucen desde el cuello hasta detrás de las patas delanteras y por su cornamenta.
Las hembras se diferencian en que sus cuernos son más pequeños, tienen la cabeza más fina, y parece que su pelaje es más claro que el de los machos.
Este animal perteneciente al norte de áfrica fue introducido en el Parque Regional en la década de los 70 con fines de caza. En esa época la cabra montés sobrevivía en poblaciones muy reducidas al norte de la Región de Murcia.
Ya para la década de los 90, solamente en Sierra Espuña, había una población aproximada de unos 2.000 ejemplares. Pero su mayor enemigo, la sarna, la redujo hasta valores mínimos.Aunque la IUCN tiene catalogada a esta especie como "Vulnerable", actualmente dentro del Parque se encuentra catalogada como espécie cinegética (de caza), fuera de esas limitaciones y dentro del territorio Nacional, se encuentra dentro del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
Ahora, la población se ha recuperado, y podemos encontrarlos fácilmente en grupos bastante numerosos y en cualquier zona del Parque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario