jueves, 11 de mayo de 2023

Monos de Costa Rica.

Cerramos las entradas del viaje a Costa Rica hablando sobre las 4 especies de mono que residen en el país centroamericano: aullador, carablanca, araña y tití.

El mono aullador o congo (Alouatta palliata) es una especie de primate de tamaño medio que debe su nombre a los sonidos que emite a modo de aullido, lo cual les sirve para marcar el territorio ya que pueden ser escuchados a una gran distancia. Alcanzan un peso máximo de 6,7 kg en el caso de los machos y 4,5 kg las hembras. 

                                       


Habita en las selvas tropicales y desarrolla su vida en grupo, alimentándose de hojas y frutos de los árboles, de los que rara vez bajan.

En nuestro caso, tuvimos la suerte de ver a este ejemplar desde bastante cerca. Si bien tuvimos una experiencia un tanto especial con él, ya que al vernos sonreír lo tomó como un desafío e intentó atacarnos, pero esto quedó solo en un susto y una buena anécdota.



El mono más abundante del país es el mono carablanca o capuchino (Cebus capucinus), un primate de tamaño menor que el aullador que vive en grupos de más de 20 individuos. La inteligencia de esta especie es mayor que la del resto de simios del país. De hecho, se ha comprobado que son capaces de recurrir a la creación de herramientas para poder obtener alimento.

 

Se adaptan a vivir en hábitats diferentes, pudiendo ser localizados tanto en selvas como en zonas forestales antropizadas.

A continuación, os dejamos un vídeo de un mono capuchino comiendo una fruta.



También puede observarse en este país el mono araña (Ateles geoffroyi), que como vemos en la imagen tiene un pelaje anaranjado y se caracteriza por tener las extremidades muy largas, dándole un aspecto que recuerda a un arácnido. Además, tienen una cola prensil de unos 80 cm que les hace de mano.


Para terminar, tuvimos la suerte de ver hasta 20 de los famosos titís de Costa Rica (Saimiri oerstedii citrinellus), una especie en peligro de extinción que solo está presente en el Parque Nacional Manuel Antonio. Pero, por desgracia, no pudimos fotografiarlos.






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario