jueves, 1 de junio de 2023

Lince ibérico (Lynx pardinus)

En esta ocasión queremos hablar del mamífero más especial de nuestra fauna, el lince ibérico (Lynx pardinus).

Este felino, de tamaño bastante mayor que un gato y color pardo/gris con motas negras, es robusto, con patas largas y cola corta. Las orejas presentan unos penachos que favorecen su camuflaje y también tienen una barba que va creciendo conforme envejecen, llegando a ser más larga en machos que en hembras. Podemos ver estas características en el siguiente vídeo:

Se distribuye principalmente por Sierra Morena, donde tuvimos la suerte de ver este ejemplar, Montes de Toledo, Extremadura y Doñana, si bien hay otras poblaciones más reducidas en otros puntos de la península como en las Sierras Béticas de Jaén, Granada o Murcia.


Su hábitat es el bosque mediterráneo con abundante matorral y gran cantidad de conejos, constituyendo estos casi el 100% de su dieta, aunque en épocas de escasez también pueden cazar perdices, aves o algunos ungulados. Los caza gracias a su sigilo y a los potentes dientes con los que cuenta, como vemos en la siguiente imagen.


Actualmente, se están llevando a cabo reintroducciones de linces criados en cautividad en distintos puntos del sureste español para conseguir que esta especie deje de estar catalogada como "en peligro de extinción", algo que hasta el momento va por buen camino. En 2002 se contabilizaron 94 linces en la península, mientras que en la actualidad hay más de 1000 ejemplares en libertad.

Cabe destacar que la principal causa de muerte de este felino son los atropellos, por esto, en las zonas linceras se colocan señales de tráfico para recordar a los conductores que reduzcan la velocidad. Así que, si veis una señal como la de la fotografía, estad atentos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario