La gaviota de Audouin es un lárido endémico del Mediterráneo que se caracteriza por ser grande (aunque no tanto como una patiamarilla) y estilizada. El pico, de color rojo y negro (Imagen 1), es un factor clave para diferenciarla de las demás especies de gaviota. Las patas son de color oliva y el anillo ocular rojo.
Además, las plumas primarias también son importantes para diferenciarlas, ya que son muy oscuras con manchas blancas, tal y como vemos en la siguiente imagen. Los jóvenes son de color pardo y tardan 4 años en adquirir el plumaje adulto completo.
Es una gaviota muy ligada a las costas, prefiriendo nidificar en islotes rocosos situados en zonas con poco impacto humano. En España, en 1960 contábamos con unos pocos cientos de parejas, pero desde finales del siglo pasado la población ha aumentado considerablemente, llegando a considerarse a la población española como la más importante en el mundo. En la actualidad, contamos con varias colonias situadas por todo el litoral español, incluyendo por supuesto a nuestro querido sureste, ya que anidan en la Isla Grosa.
Pese a que las poblaciones se están recuperando, esta especie sigue estando catalogada como vulnerable, contando como sus principales amenazas el deterioro del hábitat de nidificación, la reducción de alimento debido a la sobrepesca y las capturas accidentales.
En la actualidad se están llevando a cabo proyectos como el Life Salinas, el cual finalizó en 2022 y al que le hicimos un documental, en los que buscan mejorar su hábitat y proporcionar nuevas zonas de alimentación y cría para la especie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario