Hablando de aves, estamos en racha con nuestras amigas voladoras. Hoy escribiremos acerca del buitre que más habita nuestra península ibérica, el buitre leonado.
Esta rapaz carroñera se dio como extinta en el Catálogo de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre de la Región de Murcia en 1979. Pero debido al aumento de oferta de alimento, con los años, su población se ha ido recuperando.
Se diferencia claramente en vuelo por su silueta de gran tamaño (este ave puede llegar a una envergadura de 2,8 metros), con una cola corta y de forma cuadrada. Lo caracteriza un color pardo-leonado en la zona del cuerpo y las cobertoras inferiores de las alas.
Se localizan prácticamente en todos los tipos de climas de nuestra península, pero su hábitat principal son los acantilados y roquedos, donde son vistos principalmente en pleno vuelo aprovechando las térmicas, sin gastar apenas energía en su vuelo.
En Murcia podemos encontrar buenas colonias en Sierra Espuña, sierras de Moratalla o las Sierras del Gigante-Pericay, Lomas del Buitre-Río Luchena y Sierra de la Torrecilla.
Se suelen encontrar de manera frecuente en colonias, con un número mayor o menor de individuos. Estos comienzan el día en busca de carroña, distribuyéndose el territorio entre ellos. Además, como dato curioso estas rapaces encuentran el alimento gracias a su desarrollada vista, y no por el olor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario