jueves, 30 de noviembre de 2023

Escribano montesino (Emberiza cia) y Escribano cerillo (Emberiza citrinella)

Esta semana queremos hablar de dos aves paseriformes muy llamativas que podemos encontrar en la Península Ibérica, el escribano montesino (Emberiza cia) y el escribano cerillo (Emberiza citrinella).

El escribano montesino es posiblemente el más común, vive principalmente en montañas y bosques de todo el país, llegando a habitar zonas bastantes elevadas. En invierno es posible verlo hasta en parques o jardines, ya que desciende de las montañas en busca de alimento.


Es bastante grande, con alas cortas y larga cola, pero lo más característico son sin duda las tres líneas negras que tiene en la cabeza. Además, el cuerpo es rojizo, lo que contrasta con la parte superior grisácea, tal y como podemos ver en la siguiente imagen.


En cuanto al escribano cerillo, este se puede observar principalmente en la vertiente atlántica, habitando zonas de prados montañosos o bosques en los que la vegetación no sea muy elevada. Este ave no es habitual verlo en zonas de poca altitud, al contrario de otros escribanos.

Es un pájaro relativamente grande, con una cola larga y en el que predominan colores pardos y amarillos. Durante la época de cría, el macho tiene la cabeza y el vientre muy amarillos, perdiendo esa "máscara" de tres líneas que caracteriza a los demás escribanos. Esto podemos verlo en las siguientes imágenes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario