jueves, 21 de diciembre de 2023

Zygaena occitánica y zygaena trifolii.

Vamos a tirar la casa por la ventana y vamos a atrevernos a hablar por primera vez en este blog de algunas mariposas. Este mundo es realmente complejo e interminable pero no podemos evitar que la naturaleza llame a nuestro interés de aprendizaje en todos los campos y especies. Bien, estas mariposas son de distinta especie pero del mismo género de Zygaena, siendo conocidas como "Gitanas" y encontrándonos en la Península Ibérica unas 22 especies distintas. 

La primera de ellas, Zygaena occitanica, se caracteriza por tener sus 5 llamativas manchas rojas envueltas por ese círculo blanco-dorado en cada ala superior, acompañadas con una media luna al final de estas. Dichas mariposas, que son más polillas aunque con hábitos diurnos, suelen encontrarse desde finales de primavera hasta finales de verano por zonas abiertas de matorral y arbóreas expandiéndose por toda la zona de costas del sur y este de la Península. 


En el otro caso tenemos la muestra de Zygaena trifolii, que habita zonas de praderas abiertas donde prolifera en colonias abundantes pero de pocos individuos durante los meses de verano profundo. Esta polilla se caracteriza por sus 5 manchas rojas sobre su color negro metálico. Es realmente parecida a la Zygaena filipendulae, que es más grande y con la franja oscura de sus alas interiores más delgada, pero habitando sobre todo las zonas del norte peninsular.
 

Durante las épocas de verano en el sureste, podemos encontrar estas mariposas sobre todo en zonas de laderas donde abundan plantas arbustivas de secano y cuando el amarillo de la albaida (Anthyllis cytisoides) (principal alimento de sus larvas) invade nuestros montes y ramblas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario