Esta vez nos adentramos un poco en las épocas calurosas para hablar acerca de un animal de sangre fría, el lagarto bético (Timon nevadensis) . Este reptil habita en las regiones sureñas, pero sobre todo en el sureste de nuestra península, pudiendo encontrarlo tomando el sol en zonas abiertas con vegetación arbustiva o semidesértica, aunque habita prácticamente en todos los hábitats presentes en el sur. Es habitual en verano toparnos con ellos en rocas elevadas, carreteras, caminos y zonas de paso.
jueves, 22 de junio de 2023
Lagarto bético (Timon nevadensis)
jueves, 8 de junio de 2023
Cuaderno del sureste | ¡Recuperamos nuestro archivo!
Tras varios intentos fallidos de recuperar toda la información que generamos para este proyecto, hoy hemos conseguido reunir todas las entradas que escribimos. A lo largo de dos años, hemos documentado toda nuestra práctica en el campo con la intención de compartir un pequeño rincón de información de naturaleza, tanto del sureste ibérico, como de nuestros viajes.
Aunque retomamos nuestra actividad con nuevas entradas volviendo a la plataforma blogger, no ha sido hasta ahora que hemos recuperado todo el archivo completo, donde además, hemos actualizado muchas imágenes nuevas.
Os dejamos los enlaces para acceder a ellas.
- Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala)
- Piquituerto (Loxia curvirostra)
- Muflón de Córcega (Ovis musimon)
- Águila perdicera (Aquila fasciata)
- Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) y porrón común (Aythya ferina)
- Culebra viperina (Natrix maura) y de escalera (Zamenis scalaris)
- El arrui (Ammotragus lervia)
- Águila pescadora (Pandion haliaetus)
- Visita al centro de recuperación El Valle
- Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)
- Buitre leonado (Gyps fulvus)
- Pato cuchara (Spatula clypeata)
- Sapo corredor (Epiladea calamita)
- Fototrampeo | Concepto básico e iniciación
BUEN JUEVES.
jueves, 1 de junio de 2023
Lince ibérico (Lynx pardinus)
En esta ocasión queremos hablar del mamífero más especial de nuestra fauna, el lince ibérico (Lynx pardinus).
Este felino, de tamaño bastante mayor que un gato y color pardo/gris con motas negras, es robusto, con patas largas y cola corta. Las orejas presentan unos penachos que favorecen su camuflaje y también tienen una barba que va creciendo conforme envejecen, llegando a ser más larga en machos que en hembras. Podemos ver estas características en el siguiente vídeo:
Se distribuye principalmente por Sierra Morena, donde tuvimos la suerte de ver este ejemplar, Montes de Toledo, Extremadura y Doñana, si bien hay otras poblaciones más reducidas en otros puntos de la península como en las Sierras Béticas de Jaén, Granada o Murcia.